Biomarcadores y enfermedades mentales, nueva posibilidad esperanzadora

Biomarcadores y enfermedades mentales, nueva posibilidad esperanzadora

RFI Español
00:15:06
Link

About this episode

En Europa, gracias al proyecto de investigación MOODSTRATIFICATION, se han logrado identificar biomarcadores que pueden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de algunas enfermedades mentales como la depresión unipolar o el trastorno bipolar. En el proyecto participan 12 equipos de investigación, entre ellos la Fundación FondaMental de Francia y representa un nuevo paradigma para la psiquiatría.

Por Ivonne Sánchez

MOODSTRATIFICATION es como se llama este ambicioso proyecto de salud mental, que reúne a 12 equipos de investigación de la Unión Europea, entre ellos la Fundación FondaMental en Francia, la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich en Alemania, la Universidad Aahrus de Dinamarca y el Centro Médico Erasmus de Rotterdam, en Holanda.

El objetivo, identificar y validar marcadores biológicos que permitan diagnosticar y tratar mejor algunas enfermedades mentales, como la depresión unipolar o el trastorno bipolar, sabiendo que en muchos casos, toma diez años hacer un diagnóstico preciso, siendo la observación clínica la única herramienta existente.

Con estos nuevos marcadores, una simple muestra sanguínea puede aportar información precisa sobre el trastorno mental que sufre el paciente. 

El proyecto MOODSTRATIFICATION lo llevan a cabo 12 institutos de investigación europeos de 7 países: Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca e Israel y es coordinado por el Prof. y Dr. Hemmo Drexhage, del ErasmusMC en Rotterdam, Países Bajos.

Nuevo paradigma de la psiquiatría

Identificar ciertos marcadores biológicos en las enfermedades mentales permite proponer un tratamiento personalizado y preciso, se trata realmente de un nuevo paradigma en el campo de la psiquiatría. Es lo que ya se hace con algunos tipos de cáncer y en enfermedades cardiovasculares, la llamada "terapia dirigida o personalizada".

Conversamos con una especialista que ha participado en este vasto proyecto de investigación psiquiátrica, Gara Arteaga Henríquez, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d'Hébron de Barcelona, y especializada en esta nueva rama médica, la inmunopsiquiatría: